Se convoca a participar en el XXVIII Congreso Hispanoamericano de Prensa, con “El rol de la prensa en tiempos de crisis” en la UASD RD
“El Congreso Hispanoamericano de Prensa promueve y fortalece el acercamiento entre los periodistas, además del intercambio de los profesionales y estudiantes de la comunicación de América y el mundo, también se estrecharon los lazos de amistad y solidaridad entre los pueblos, a más de servir de plataforma para el debate de temas de gran importancia mundial y en especial para la comunidad latina”. Dr. Amín Cruz.
Los congresos siempre son una buena excusa para intercambiar ideas y ponerse al día con la actualización profesional en otros países por lo que las y los periodistas enfrentan desafíos sin precedentes al verificar datos, analizar tendencias y comunicar noticias de manera precisa y oportuna. La labor periodística no sólo implica reportar hechos, sino también investigar, contextualizar y proporcionar análisis críticos. Es un servicio público vital que merece apoyo y reconocimiento.
El Congreso Hispanoamericano de Prensa, surgió el 27 de mayo de 1998, cuando el Dr. Amín Cruz propuso unir a periodistas, reporteros, fotógrafos, publicistas, impresores, diagramadores, estudiantes, además de escritores, teatristas, músicos y compositores en una organización interesada en la divulgación, enseñanza y capacitación.
Una historia de 26 años para ser contada, por todos los que conformamos este congreso hemos realizado grandes proyectos, hemos aprendido, disfrutado y convivido fraternalmente como una gran familia, reconocer el valor más profundo de nuestra Organización, que más allá de los desafíos y obstáculos que debió enfrentar, jamás se ha resignado a cambiar la esencia de su misión, cumple con informar en las circunstancias, difusión de los avances de las condiciones actuales, dinámico en el proceso de la diplomacia, ética, comunicación, libertad de prensa y relaciones internacionales.
De igual manera ha traspasado fronteras para unir a los periodistas latinoamericanos, Estados Unidos y del Mundo en este espacio, que se convierte en tribuna para debatir los temas relacionados a nuestro quehacer profesional y siempre firme con la unidad de la clase periodística universal. De igual manera ha traspasado fronteras para unir a los periodistas latinoamericanos, Estados Unidos y del Mundo en este espacio, que se convierte en tribuna para debatir los temas relacionados a nuestro quehacer profesional y siempre firme con la unidad de la clase periodística universal.
El objetivo de este encuentro es promover la libertad de prensa, el intercambio de conocimientos y cultura, y la capacitación personal.
Nos estamos, preparando, listos y juntos vamos a celebrar el evento más importante de la prensa local, nacional e internacional el XXVIII Congreso Hispanoamericano de Prensa, en Santo Domingo Republica Dominicana en la Universidad.
El Dr. Amín Cruz, CEO presidente del evento más trascendental de la comunicación en New York, Estados Unidos, hizo un llamado e invitación especial a todos los periodistas, comunicadores sociales, estudiantes, escritores, dueños de medios digitales y público en general a darse cita en el XXVIII cónclave internacional más importante del mundo el día 27 de noviembre del 2024 a partir de las 08:00 AM a 05:00 P.M en la Universidad de Santo Domingo UASD con el tema: “El rol de la prensa en tiempos de crisis.” esta ocasión estamos dedicando este cónclave a los doctores Javier Darío Restrepo y el Dr. Príamo Rodríguez.
Entre los invitados de este año se encuentra el Lic. Persio Maldonado Sánchez Abogado y comunicador dominicano. Es director del periódico El Nuevo Diario, coproductor del programa Matinal de Canal 5 y presidente de la Sociedad Dominicana de Diarios.
Este evento también reunirá a lo más selectos intelectuales y profesionales del mundo de la comunicación, el Cónclave de Prensa contará con la presencia del científico, geopolítico, historiador, escritor, periodista, estratega, consultor y analista internacional el Dr. Ignacio Ramonet, Francia-España, Lic. Luis Enrique González, Cuba, Dr. Carlos Aguasaco, NY, El Icono, del mutualismo, Premio Guinness Maestro Ernesto Ríos Rocha, México, Dr. Alex Urquidi, Bolivia, Ing. Jesús Eduardo Villarroel, Venezuela – Aruba, Lic. Alicia Ortega, USA-RD, Dr. Luis González, RD, Dr. Juan P. Meneses, Chile – Barcelona, Abuelo Suaga Gua Ingativa Neusa, Colombia, Lic. Persio Maldonado y Lic. Rosa Encarnación, RD, Leticia Centurión, Paraguay, Dra. Cándida Díaz entre otros. En este intercambio de experiencias y conocimientos se realizará a través de conferencias magistrales en el ejercicio periodístico a nivel internacional y nacional.
El congreso es abierto para todos los interesados registración y/o recibir más informes, pueden llamar a los teléfonos:
+1(829) 926 14 20 Dra. Cándida Díaz, RD;
+1 (809) 376 12 56 Dr. Amín Cruz RD
También nos pueden escribir a correo: congresodeprensa.usa@gmail.com
O ingresar a la página del congreso: www.congresodeprensa.org.
En donde con gusto les atenderemos.
El costo del certificado del congreso es de US ($10.00 dólares p/p) y/o RD 500.00).
El Congreso Hispanoamericano de Prensa como todas las actividades son sin fines de lucro.
Todos los ingresos, de cualquier origen y naturaleza, se utilizan para el funcionamiento del mismo Congreso de Prensa.
Les esperamos en este magno evento Internacional que tiene una visión de un mundo incluyente, sostenible, pacífico y próspero para el mundo.
“En el transcurrir de 26 años el Congreso Hispanoamericano de Prensa ha traspasado fronteras llevando la buena nueva a miles de estudiantes, periodistas, escritores y comunicadores sociales de los países del Continente Americano y del mundo” Dr. Amín Cruz.
Publicar comentario