×

ASODOGA y Grupo Buen Vivir impulsan la gastronomía con la formación de mujeres del sector gastronómico en cumbre realizada en Infotep.

ASODOGA y Grupo Buen Vivir impulsan la gastronomía con la formación de mujeres del sector gastronómico en cumbre realizada en Infotep.

ASODOGA y Grupo Buen Vivir impulsan la gastronomía con la formación de mujeres del sector gastronómico en cumbre realizada en Infotep.

Santo Domingo.- La Asociación Dominicana de Gastronomía (ASODOGA) y el Grupo Buen Vivir unen esfuerzos para realizar la primera Cumbre de Mujeres en Gastronomía, llevada a cabo en el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), un evento con un enfoque empresarial que contribuye con la formación de las mujeres del sector para incentivarlas a emprender e innovar en la gastronomía.

La Cumbre de Mujeres en Gastronomía, es una novedad en el sector que busca dar visibilidad y reconocimiento al papel fundamental que las mujeres desempeñan en la industria, con el objetivo de educar, inspirar, elevar y empoderarlas.

Los asistentes tuvieron la oportunidad de participar en importantes ponencias y foros, dirigidos por expertos nacionales, que abordaron temas claves como la sostenibilidad, la innovación culinaria, la visibilidad de la mujer en la cocina, casos de emprendimientos exitosos, el rol de la mujer en la apicultura y el emprendimiento en el mundo del vino.

El acto inaugural inició con las palabras de Luisa Feliz, CEO del Grupo Buen Vivir, quien dijo sentirse feliz por resaltar proyectos impulsados por mujeres que están marcando la diferencia en la industria gastronómica, contribuyendo con esto a cerrar la brecha.

A seguidas, subió al pódium Carlos Peguero, Viceministro de Turismo para la Cooperación Internacional, quien manifestó el compromiso que tiene la institución con respaldar el trabajo de las mujeres en la industria del turismo y la gastronomía, resaltando que eventos como este sirven de voz a la mujer de ese sector.

Asimismo, Aguie Lendor, vicepresidenta ejecutiva de Asonahores, puntualizó la importancia de los chefs como agentes de cambio en la gastronomía sostenible y el papel de la mujer en el futuro de la alimentación, estrategias y oportunidades.

El evento contó con la participación de destacados chefs: Ana Lebrón, Laura Rizek, Patricia Clavijo, Noemí Guzmán y Arleen Rivera, quienes aportaron con su vasta experiencia.

También estaban presentes: Elsa Rosario, apicultora y Su Heng Lama, sommelier. El toque dulce fue la presentación de Milly Pimentel, experta en decoración de tortas, quien tuvo acompañada por Elaine de Windt, maestra chocolatera y Lillian Fuji, chef pastelera, presentando sus casos de éxito en la industria de la azúcar.

El momento más emotivo del encuentro fue el reconocimiento a la maestra culinaria Silvia Henríquez de Pou, por lograr con sus recetas aportar a la gastronomía dominicana, dejando un legado que va de generación tras generación.

“Es muy fácil reconocer todo el esfuerzo de doña Silvia, no solamente por el gran trabajo realizado en la televisión y por sus libros de cocina, sino por el coraje que ha tenido. Una mujer que apostó a su hogar, a levantar cinco hijos” manifestó Roberto Henríquez, viceministro de calidad del Ministerio de Turismo.

También fueron reconocidas, Ana Silvia Pérez (Pula) oriunda de Los Patos, Barahona y Leónidas de la Cruz, residente en la comunidad La Espina en Jamao al Norte, provincia Espaillat, cocineras que con sus ricos platos resaltan los productos locales haciendo honor a la cocina dominicana.

La Cumbre de Mujeres en Gastronomía contó con la participación especial de las periodistas, Ana Mercy Otañez y Dayanara Reyes, quienes fungieron como moderadoras de los paneles principales.

El evento fue auspiciado por Infotep, Induveca, Goya, Banreservas, Baldom, Black & Decker, Stars Products y Campusano Sing.

Pie de fotos

DSC_0238 Ojo principal. Luisa Feliz, Carlos Pequero, viceministro de Mitur; Silvia Henríquez de Pou y Angie Lendor.

DSC_0386 Ojo importante. Saskia Román entrega el reconocimiento a doña Silvia Henríquez de Pou junto a su hermano el viceministro de Mitur Roberto Henríquez.

DSC_0578 Segunda importante. Las reconocidas. Leónidas de la Cruz, Luisa Feliz, Silvia de Pou, Ana Silvia Pérez (Pula) y Teresita Julio de Santo.

DSC_0065 Luis Felipe Aquino, Rommy Grullon, Ina Percival y Ricardo Caballero.

DSC_0075 Las Chefs Arlen Rivera, Laura Rizek, Ana Lebrón, Noemí Guzmán, Su Heng Lama y Patricia Clavijo.

DSC_0085 Saskia Román, Nairobi Mota y Dayanara Pujols.

DSC_0448 Amelia Ortiz Paulina Carrasco, Maritza Pou, Rossy Rivera, Fe Maria Holguín y Hemiag Wang.

DSC_0128 Elaine Hernández, Patricia Castillo Pou y Alexandra Pou.

DSC_0273 Panel de chefs. Ana Mercy Otañez conduce el panel con las chefs sobre su experiencia en la cocina.

DSC_0454 Panel de pasteleras. Dayanara Guzmán conduce el panel con las chefs pasteleras Lilian Fuji, Elaine de Windt y Milly Pimentel.

DSC_0235 Conversatorio con apiculturas. Elsa Rosario, Ricardo Caballero y Gloria Román.

DSC_0529 Leonel Santa Maria, Luisa Feliz, Saskia Román, Ana Silvia Pérez (Pula) y Rafael Nazario.

DSC_0139 Al centro el profesor Santiago Muñoz Sosa junto a estudiantes de Repostería de INFOTEP.

DSC_0133 Santiago Muñoz Sosa y Carlos Estrella.

DSC_0052 Aguie Lendor, Luisa Feliz, Carlos Pequero y Teresita Julio de Santo

DSC_0147 Parte del público que asistió al evento.

DSC_0496 Rossy Rivera y Rudy Coxaj, ex embajador de Guatemala.

DSC_0115 Rocío Montas, Ana Karina Nieves y Vanesa Burgos.

DSC_0092 Clemente Lara y Maria Alíes.

DSC_0100 Al centro Luisa Feliz junto al equipo de Staff Randy Brito, Nicole Nuñez, Katherine Nuñez y Gelen DÓleo.

Miguelina Santos

Periodista /Comunicadora Social / Relaciones Públicas

Directora Digital SocialesyTurismo.blogspot.com

Miembro CDP/ SNTP / ADCS/ ADOMPRETUR/ FEM/ Sodomedi

Cel. 809-481-4785

miguelinasantos@gmail.com

Publicar comentario