Cada respiro cuenta: las vacunas son una defensacontra infecciones respiratorias
- Ayudan al sistema inmune a generar anticuerpos para proteger a las personas contra manifestaciones graves de enfermedades e incluso, de la muerte.1y2
- El virus respiratorio sincitial, la neumonía por neumococo y la COVID-19 son algunas de estas infecciones.3y4
República Dominicana, 3 de abril de 2025.- Las vacunas son una herramienta para la defensa contra diversas enfermedades infecciosas respiratorias1, como la neumonía por neumococo, el virus respiratorio sincitial (VRS) y COVID-19, entre otras.3y4 Específicamente, ayudan a que el sistema inmune combata el virus o la bacteria mediante la generación de anticuerpos1 y de esa manera, proteger a la persona contra manifestaciones graves de la enfermedad e incluso, de la muerte.2y3
Con el propósito de ayudar a proteger a la mayor cantidad de dominicanos de algunas de estas enfermedades, potencialmente mortales,5 Pfizer cuenta con las innovadoras vacunas Abrysvo® y Prevenar 20®. Asimismo, su vacuna Comirnaty® contra la COVID-19; siempre bajo la receta del médico especialista*.
“En Pfizer, sabemos que cada respiro cuenta. Por eso, nos complace conocer que nuestras innovaciones en vacunación impactan cada vez más, a las poblaciones que las necesitan, en beneficio de su salud y de la salud pública mundial”, acotó el Dr. Marcel Marcano, líder médico de Vacunas de Pfizer Centroamérica y Caribe. “Muchos virus y bacterias todavía representan un riesgo grave a nivel sanitario, por lo que nuestro equipo de Investigación y Desarrollo continúa trabajando para extender los beneficios de las vacunas hacia nuevas áreas de atención”5, continuó.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la vacunación previene entre 3.5 y 5 millones de muertes por enfermedades infecciosas, cada año, y se le considera un componente clave en la atención primaria en salud.6
Un virus respiratorio común, pero peligroso7
El VRS es un virus respiratorio que puede llegar a confundirse con un resfriado común u otros virus; sin embargo, puede impactar negativamente a poblaciones especiales, como adultos mayores de 60 años, lactantes de cero a seis meses y pacientes con afecciones crónicas, causando que estos enfermen de gravedad y requieran hospitalización o incluso, fallezcan.7,8y9
Además de ser altamente contagioso, es la causa más frecuente de enfermedad de las vías respiratorias inferiores en bebés de todo el mundo.8 Según cifras de la OMS, el VRS es el responsable de más de 3.6 millones de hospitalizaciones y de alrededor de 100 000 muertes en niños menores de cinco años, anualmente, a nivel global.9
La bronquiolitis (inflamación de las vías respiratorias pequeñas de los pulmones, que es más común en niños) y la neumonía (infección en los pulmones) son dos de las enfermedades graves que puede causar este virus.7,8y10 En estos casos, la persona podría requerir desde oxígeno adicional hasta una intubación conectada a una máquina para ayudar a respirar.7
El VRS puede causar síntomas similares a los de una gripe como tos seca, dolor de cabeza y de garganta, estornudos, nariz congestionada y goteo nasal; sin embargo, cuando el virus se extiende e inflama las vías respiratorias, puede también generar desde tos intensa hasta fiebre, sibilancias -pitido al respirar- y un color azulado en la piel (cianosis).8,9y10 En el caso de los niños pequeños, pueden presentar una respiración corta y rápida, irritabilidad, cansancio inusual y dificultad para comer, así como para respirar. Ante la detección de algunos de estos signos, la recomendación es acudir al médico tratante de inmediato.10
Neumococo: un problema de salud pública11
La OMS cataloga a las enfermedades causadas por la bacteria del neumococo como un importante problema de salud pública mundial.11 Al igual que el VRS, los bebés y niños pequeños, así como los adultos mayores suelen ser los más afectados, aunque también impacta a personas con condiciones crónicas.4y11 Cifras de la Organización indican que cerca de un millón de niños fallecen por enfermedad neumocócica cada año.11
Esta bacteria puede producir infecciones graves como neumonía, meningitis e infección del torrente sanguíneo (bacteriemia), así como manifestaciones más comunes, tal es el caso de bronquitis y otitis media.4y11 El neumococo es el segundo microorganismo causante de neumonías que requieren hospitalización, después del VRS.12
En las Américas, la incidencia de infección por neumococo es de aproximadamente 358 casos por cada 100 000 niños menores de cinco años. Específicamente, la neumonía representa el 81% de las causas de fallecimientos por infecciones con esta bacteria.12
Resulta importante poner atención a signos como fiebres repentinas, temblores o escalofríos, tos, dolores de cabeza o en el pecho, desorientación, debilidad y hasta falta de aire, ya que pueden ser señales de una posible neumonía neumocócica u otra complicación a causa del contagio con neumococo.4y13
COVID-19: una enfermedad que sigue presente en el mundo14
Aunque ya no exista declaratoria de pandemia, la COVID-19 continúa siendo un problema de salud mundial.14 El virus SARS-CoV-2, causante de esta enfermedad, sigue mutando, desafiando los sistemas sanitarios y generando muertes.15 La última actualización de datos de la OMS detalla que la cifra reportada de casos por COVID-19 supera los 770 000 00016, con un saldo de más de 20 000 000 de personas fallecidas, globalmente.15
Debido a que la amenaza persiste, la OMS considera importante continuar vacunando a los grupos vulnerables contra esta enfermedad (bebés menores de seis meses, personas mayores de 65 años o con cáncer, diabetes u otros padecimientos) y no bajar la guardia; aunque también es una práctica valiosa en individuos de otras edades.14,17y18
La COVID-19 puede generar complicaciones graves como dificultad para respirar, shock causado por la infección, problemas cardíacos y neumonía, así como requerir atención hospitalaria o inclusive, ocasionar la muerte en una persona.17
De acuerdo con el doctor Marcano, tanto el virus respiratorio sincitial como el SARS-CoV-2 y la bacteria de neumococo se transmiten fácilmente por gotitas de saliva infectadas o mucosidad, mediante tos, estornudos o contacto directo.4,10,13y17 “Por eso, la mejor manera de combatir estos microorganismos es antes de que infecten a la persona y para ello, la vacunación resulta ser una de las recomendaciones más acertadas. Hoy, más que nunca, las personas se benefician de vacunas seguras y eficaces para prevenir diversas enfermedades”.5,10,13,17y18
Acuerdos para un acceso asequible a las vacunas
En aras de velar por la prevención de enfermedades respiratorias y de garantizar un acceso asequible tanto a la vacuna contra el virus respiratorio sincitial como a la antineumocócica 20-valente, Pfizer y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) firmaron acuerdos para suministrar ambas vacunas a los estados miembros, a través del Fondo Rotativo para el Acceso a las Vacunas de esta entidad.19y20
En lo que al acuerdo relacionado con la vacuna antineumocócica respecta, este también incluye una alianza con la empresa Sinergium para facilitar la producción de la vacuna desde suelo argentino, permitiendo un acceso más rápido hacia los países de la región y a precios competitivos.20
Consulte con su médico.
PP-A1G-DOM-0025
*Data de Pfizer.
Pfizer Inc.: Innovaciones que cambian la vida de los pacientes
En Pfizer, aplicamos la ciencia y nuestros recursos globales para llevar a las personas terapias que extienden y mejoran significativamente sus vidas. Nos esforzamos por establecer el estándar de calidad, seguridad y valor en el descubrimiento, desarrollo y manufactura de productos para el cuidado de la salud. Nuestro portafolio global incluye medicamentos y vacunas de los más conocidos en el mundo. Cada día, los colegas de Pfizer trabajamos a lo largo de mercados desarrollados y emergentes para aumentar el bienestar, la prevención, los tratamientos y las curas que retan a las más temidas enfermedades de nuestros tiempos. Consistente con nuestra responsabilidad como una de las principales compañías biofarmacéuticas e innovadoras del mundo, colaboramos con los profesionales de la salud, gobiernos y las comunidades locales para apoyar y expandir el acceso a la atención de la salud confiable y accesible alrededor del mundo. Por más de 175 años, hemos trabajado para hacer la diferencia para todos aquellos que confían en nosotros. Para más información, por favor visítenos en www.pfizercac.com y síganos en las redes sociales a través de nuestra página en Facebook: Pfizer Centroamérica y Caribe, y Conexión Salud Pfizer en Instagram.
Fuentes:
- NHS UK. Why vaccination is important and the safest way to protect yourself. Disponible en https://www.nhs.uk/vaccinations/why-vaccination-is-important-and-the-safest-way-to-protect-yourself/ Último acceso en febrero de 2025.
- Portal Europeo de Información sobre Vacunación. Los beneficios de la Vacunación. Disponible en https://vaccination-info.europa.eu/es/acerca-de-las-vacunas/los-beneficios-de-la-vacunacion Último acceso en febrero de 2025.
- CDC. Inmunizaciones para la prevención de virus respiratorios. Disponible en https://espanol.cdc.gov/respiratory-viruses/prevention/immunizations.html Último acceso en febrero de 2025.
- New York State Department of Health. Enfermedad Neumocócica. Disponible en https://www.health.ny.gov/es/diseases/communicable/pneumococcal/fact_sheet.htm Último acceso en febrero de 2025.
- Pfizer.com. Vaccines: Using Natural Immunity. Disponible en https://www.pfizer.com/science/focus-areas/vaccines Último acceso en febrero de 2025.
- Organización Mundial de la Salud. Vacunas e inmunización. Disponible en https://www.who.int/es/health-topics/vaccines-and-immunization#tab=tab_1 Último acceso en febrero de 2025.
- CDC. Infección por el virus respiratorio sincitial. Disponible en https://espanol.cdc.gov/rsv/about/index.html Último acceso en febrero de 2025.
- FDA. La FDA aprueba la primera vacuna para personas embarazadas y prevenir el virus respiratorio sincicial (VRS) en bebés. Disponible https://www.fda.gov/news-events/press-announcements/la-fda-aprueba-la-primera-vacuna-para-personas-embarazadas-y-prevenir-el-virus-respiratorio Último acceso en febrero de 2025.
- OMS. Virus respiratorio sincitial. Disponible en https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/respiratory-syncytial-virus-(rsv)#:~:text=El%20virus%20respiratorio%20sincitial%20(VRS,grave%20en%20las%20personas%20mayores. Último acceso en febrero de 2025.
- Mayo Clinic. Virus respiratorio sincitial. Disponible en https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/respiratory-syncytial-virus/symptoms-causes/syc-20353098 Último acceso en febrero de 2025.
- Organización Mundial de la Salud. Enfermedad Neumocócica. Disponible en https://www.who.int/teams/health-product-policy-and-standards/standards-and-specifications/norms-and-standards/vaccine-standardization/pneumococcal-disease Último acceso en febrero de 2025.
- OPS. Neumococo. Disponible en https://www.paho.org/es/temas/neumococo Último acceso en febrero de 2025.
- Cleveland Clinic. Pneumococal disease. Disponible en https://my.clevelandclinic.org/health/diseases/24231-pneumococcal-disease Último acceso en febrero de 2025.
- PAHO. Brote de enfermedad por el coronavirus (COVID-19). Disponible en https://www.paho.org/es/temas/coronavirus/brote-enfermedad-por-coronavirus-covid-19 Último acceso en marzo de 2025.
- National Geographic España. COVID-19: cinco años después de la declaración de la pandemia, aún existen riesgos. Disponible en https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/covid-19-cinco-anos-declaracion-pandemia-aun-existen-riesgos_24416 Último acceso en marzo de 2025.
- OMS. WHO COVID-19 dashboard. Disponible en https://data.who.int/dashboards/covid19/cases?n=c Último acceso en marzo de 2025.
- Mayo Clinic. Enfermedad del coronavirus 19. Disponible en https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/coronavirus/symptoms-causes/syc-20479963 Último acceso en marzo de 2025.
- MedlinePlus.Vacunas contra covid-19. Disponible en https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007775.htm Último acceso en febrero de 2025.
- Organización Panamericana de la Salud. La OPS facilitará el acceso a vacunas maternas para proteger a los bebés de las Américas del virus respiratorio sincitial. Disponible en https://www.paho.org/es/noticias/1-11-2024-ops-facilitara-acceso-vacunas-maternas-para-proteger-bebes-americas-virus Último acceso en febrero de 2025.
- OPS. OPS, Argentina, Pfizer y Sinergium impulsan la productividad local de la vacuna antineumocócica 20-valente para toda América Latina y el Caribe. Disponible en https://www.paho.org/es/noticias/15-1-2025-ops-argentina-pfizer-sinergium-impulsan-produccion-local-vacuna-antineumococica Último acceso en febrero de 2025.
Publicar comentario