Histórica cumbre entre Abinader y expresidentes define estrategia unificada ante crisis haitiana
Santo Domingo.– En un hecho sin precedentes en la política dominicana reciente, el presidente Luis Abinader se reunió con los expresidentes Leonel Fernández, Hipólito Mejía y Danilo Medina para abordar de manera conjunta la crisis sociopolítica de Haití y su impacto en la seguridad y estabilidad nacional.
El encuentro, celebrado en el Ministerio de Defensa —elegido por su neutralidad institucional y simbolismo militar— marcó un giro hacia el consenso político en un contexto de alta tensión fronteriza. La cumbre fue acompañada de un riguroso protocolo de Estado, que incluyó trajes formales, 21 salvas, guardia de honor y la entonación del himno nacional, reflejando el tono solemne y patriótico del evento.
Durante la reunión, los líderes acordaron una serie de medidas para enfrentar la crisis haitiana de forma coordinada:
- Creación de espacios de trabajo conjunto para formular y ejecutar una política nacional sobre Haití.
- Convocatoria del Consejo Económico y Social (CES) como foro institucional para debatir propuestas concretas. En su primera sesión participarán el presidente en funciones y los tres exmandatarios.
- Entrega periódica de informes de seguridad nacional a los expresidentes para mantenerlos informados sobre la situación en la frontera.
- Diseño y aprobación de una política exterior unificada, con encuentros bilaterales entre Abinader y cada exmandatario para garantizar su ejecución.
La imagen del encuentro, difundida por la Presidencia, mostró a los cuatro líderes sentados cara a cara, en un gesto de madurez política y compromiso común, pese a sus diferencias históricas.
El comunicado final suscrito por los participantes reafirma “la voluntad compartida de proteger la soberanía, la estabilidad y la democracia” del país. La reunión también ocurre en un clima de presión social por parte de sectores nacionalistas, que han impulsado medidas más estrictas en materia migratoria, incluyendo 15 disposiciones anunciadas en abril.
La cumbre se interpreta como una señal de unidad institucional en defensa del interés nacional ante el agravamiento de la crisis en el país vecino.
Share this content:
Publicar comentario