Cargando ahora

Industria del cine dominicano mantiene su impulso pese a desafíos fiscales y arancelarios

Pese a la incertidumbre generada por la fallida reforma fiscal que amenazaba con modificar los incentivos establecidos en la Ley de Cine (Ley 108-10), la industria cinematográfica dominicana mantiene su dinamismo y continúa atrayendo inversiones tanto nacionales como internacionales.

Entre enero y mayo de 2025, se aprobaron permisos de rodaje por más de RD$3,000 millones, según datos suministrados por la Dirección General de Cine (Dgcine). De este monto, RD$2,702 millones corresponden a cuatro producciones internacionales, mientras que RD$375.9 millones fueron aprobados para siete producciones nacionales acogidas al artículo 34 de la ley. Además, dos proyectos dominicanos pendientes de rodaje suman RD$47.8 millones adicionales.

Recuperación tras la incertidumbre

Danilo Reynoso, actor, productor y presidente de la Asociación Dominicana de Profesionales del Cine (Adocine), reconoció que la propuesta de reforma fiscal generó inestabilidad en el sector, afectando la confianza de inversionistas nacionales y extranjeros.

«No podemos negar que la situación de la reforma afectó al cine, al igual que otras industrias. Toda inversión necesita garantías jurídicas», afirmó Reynoso.

Indicó que hubo una ralentización temporal en la entrega de certificados provisionales de cine (CPND) debido a ajustes administrativos entre Dgcine, el Ministerio de Hacienda y la Dirección General de Impuestos Internos (DGII). Sin embargo, afirmó que desde mayo se ha reactivado el flujo de proyectos en desarrollo.

Jennifer López y el impulso internacional

Aunque la Dgcine no ha ofrecido detalles oficiales, la actriz y cantante Jennifer López se encontraba en Samaná filmando escenas de su película Office Romance, que será estrenada en Netflix, consolidando el posicionamiento del país como destino fílmico de clase mundial.

Además, en lo que va de año, producciones provenientes de Rumania, México, Eslovaquia, Turquía, España, Estados Unidos y Rusia han aprovechado los incentivos dominicanos, generando un impacto positivo en la economía local.

Amenazas externas

A las amenazas internas por la reforma fiscal se suma el reciente anuncio del expresidente estadounidense Donald Trump, quien propuso imponer aranceles del 100 % a producciones extranjeras. Esta medida, de concretarse, afectaría directamente la viabilidad de rodajes internacionales en territorio dominicano.

«Este nuevo panorama coloca al cine dominicano en una posición vulnerable y afectaría su crecimiento», alertó una fuente del sector, que pidió fortalecer el apoyo estatal y la diversificación de mercados.

cine-extranjero-filmado-en-rd-1-3867687c-focus-0-0-896-504-594bfd26 Industria del cine dominicano mantiene su impulso pese a desafíos fiscales y arancelarios

Auge sostenido

Desde la promulgación de la Ley de Cine en 2010, el país ha experimentado un notable crecimiento en este sector. En 2023, la industria generó RD$10,197 millones, con un total de 120 producciones (75 nacionales y 45 extranjeras), consolidando su papel como motor económico y cultural.

La República Dominicana se ha convertido en escenario de importantes rodajes internacionales como The Lost City, Shotgun Wedding, Arthur the King, Old, The Killer y Road House. El país también ha recibido la visita de figuras como Brad Pitt, Vin Diesel, Sandra Bullock, Jake Gyllenhaal, Daniel Radcliffe, Mark Wahlberg, entre otros.

Mirando al futuro

Pese a los desafíos, el sector mantiene una postura optimista. Adocine y la Dgcine trabajan en la reactivación plena de la industria, con nuevos rodajes en marcha y negociaciones con grandes estudios internacionales. La clave, sostienen, estará en garantizar la seguridad jurídica, mantener los incentivos fiscales y seguir posicionando al país como uno de los destinos fílmicos más atractivos de la región.

Share this content:

Informando.com.do es un medio ágil, audaz y versátil, dirigido por Alba Disla, comunicadora, actriz, estilista, trabajadora de la prensa y productora audiovisual. Con más de cinco años de trayectoria, este espacio digital se ha convertido en un punto clave donde la noticia llega primero.

Publicar comentario