RD entre los 21 países que suspenden importación de pollo brasileño por brote de gripe aviar
La República Dominicana figura entre los 21 países o bloques económicos que suspendieron temporalmente la compra de carne de pollo procedente de Brasil, tras la confirmación del primer caso de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) en una granja comercial del municipio de Montenegro, en el estado de Río Grande do Sul, al sur del país.
El Ministerio de Agricultura de Brasil informó que, junto a República Dominicana, países como China, la Unión Europea, México, Corea del Sur, Chile, Sudáfrica, Canadá, Uruguay, Argentina y Perú, entre otros, detuvieron completamente la importación de pollo brasileño, lo que supone un duro golpe para el mayor exportador mundial de carne avícola.
Tan solo en 2024, China, el principal comprador del pollo brasileño, importó 562.200 toneladas, lo que representa el 10,5 % de las exportaciones totales del país. Brasil exportó más de 5 millones de toneladas de productos avícolas en lo que va de año.
Otros países optaron por suspensiones parciales, limitadas a la región afectada por el brote. Entre ellos se encuentran Reino Unido, Baréin, Cuba, Ucrania y Kazajistán, que vetaron únicamente la carne proveniente de Río Grande do Sul. Japón y Arabia Saudí, por su parte, restringieron las importaciones solo del municipio de Montenegro.
El gobierno brasileño subrayó la importancia de aplicar el principio de regionalización, avalado por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), que permite restringir el veto únicamente a las áreas afectadas. En ese sentido, Brasil busca convencer a China y otros mercados clave para que flexibilicen sus restricciones.
Río Grande do Sul, epicentro del brote, representa aproximadamente el 15 % de la producción avícola brasileña y fue también duramente golpeado por las inundaciones de marzo de 2024, lo que agrava la situación para los productores locales.
Las autoridades brasileñas intensifican ahora los esfuerzos diplomáticos y sanitarios para contener la propagación del virus y reabrir sus mercados internacionales lo antes posible.
Share this content:
Publicar comentario