585 niñas entre 11 y 14 años fueron madres en 2024 en República Dominicana
En total, más de 15,000 adolescentes menores de 20 años dieron a luz el año pasado, aunque los embarazos en menores muestran una tendencia a la baja.
El embarazo en adolescentes sigue siendo una problemática alarmante en República Dominicana. Según el Anuario de Estadísticas Vitales 2024 publicado por la Oficina Nacional de Estadística (ONE), 585 niñas entre 11 y 14 años se convirtieron en madres durante el año pasado, una cifra que pone en evidencia la persistente vulneración de los derechos y el desarrollo integral de menores de edad.
De ese total, dos niñas tenían apenas 11 años, 17 tenían 12, 124 tenían 13, y 442 eran adolescentes de 14 años.
Estas cifras forman parte de los 15,977 nacimientos registrados en madres de 19 años o menos, lo que representa el 11.58% del total de alumbramientos ocurridos en el país en 2024 (137,946 en total).
Edad promedio de la maternidad adolescente: 17.53 años
El informe revela que la edad promedio de las madres menores de 20 años fue de 17.53 años, apenas por debajo del umbral legal de mayoría de edad en República Dominicana.
Desglosando el grupo adolescente:
- A los 15 años: 1,140 partos.
- A los 16 años: 2,007 partos.
- A los 17 años: 2,916 partos.
- A los 18 años: 4,044 partos.
- A los 19 años: 5,285 partos.
Tendencia a la baja, pero aún preocupante
Aunque la situación sigue siendo crítica, la ONE resalta una reducción sostenida en el porcentaje de embarazos adolescentes en los últimos diez años, pasando del 20.12% en 2014 al 11.58% en 2024.
La evolución por año ha sido la siguiente:
- 2014: 20.12%
- 2015: 18.81%
- 2016: 18.98%
- 2017: 18.43%
- 2018: 17.55%
- 2019: 16.74%
- 2020: 15.31%
- 2021: 14.26%
- 2022: 12.98%
- 2023: 12.17%
- 2024: 11.58%
Esto representa una disminución relativa del 60.47% en comparación con 2012, cuando los nacimientos en adolescentes representaban el 23.57% del total.
¿Realidad o subregistro?
Pese a los avances, la ONE advierte que los datos podrían reflejar un subregistro más que una disminución real, ya que muchas adolescentes no cuentan con cédula de identidad, un requisito para declarar nacimientos en el Registro Civil.
La institución insiste en que la reducción es positiva, pero no debe interpretarse como una resolución del problema, ya que cientos de niñas menores de 15 años continúan enfrentando maternidades precoces, muchas veces en contextos de abuso o falta de educación sexual y reproductiva.
Share this content:
Publicar comentario