La DEA desmiente a Ángel Martínez: nunca fue agente federal y enfrenta múltiples querellas en RD
Santo Domingo, R.D. – La Agencia Antidrogas de los Estados Unidos (DEA) confirmó oficialmente que Ángel Ramón de Jesús Martínez Jiménez, conocido como Ángel Martínez, nunca ha trabajado para esa institución ni para ninguna otra agencia del Departamento de Justicia de EE.UU., como el FBI o la ATF.
El desmentido fue emitido por el vocero regional de la DEA, Tony Velásquez, quien señaló que no existe registro alguno de vínculos laborales de Martínez con dichas agencias, lo que desacredita por completo sus declaraciones públicas en las que se presentaba como “exagente federal” y “analista de inteligencia”.
Una imagen construida sobre falsedades
Durante años, Ángel Martínez se posicionó como una figura mediática controversial en la República Dominicana, utilizando su presunta experiencia en agencias federales para lanzar acusaciones, hacer denuncias y publicar contenido en plataformas digitales. Esta credibilidad autoproclamada queda ahora totalmente desacreditada.
Las revelaciones llegan en medio de un creciente entramado judicial que Martínez enfrenta en República Dominicana, tras su arresto el pasado 26 de mayo cuando arribó al país en un crucero. Sobre él pesaban varias órdenes de arresto por querellas acumuladas relacionadas con difamación, injuria, estafa y extorsión.
Querellas en su contra
Entre las principales denuncias figuran:
- Sandra Eugenia de la Rosa: lo acusa de estafa y extorsión por más de 300 mil dólares, supuestamente para resolver un caso judicial a través de contactos falsos en la CIA y el FBI.
- Arnulfo Gutiérrez Almonte, presidente de la Asociación Ecuestre Nacional: presentó una querella por chantaje, difamación e injuria tras la publicación de un video que atacaba su reputación.
- Faride Raful (ministra de Interior y Policía) e Ingrid Jorge (comunicadora): lo demandaron por difamación, reclamando una indemnización de RD$100 millones.
- Vargavila Riverón, periodista: lo acusó de difamación y daño moral, solicitando una compensación de RD$10 millones.
- Sergio Moya (Gory), diputado del PRM: querella por difamación en 2021. Martínez fue declarado en rebeldía por no acudir al tribunal.
- Guido Gómez Mazara, presidente del Indotel: denunció a Martínez por ataques públicos pese a un acuerdo previo.
- Milagros De Camps Germán, exviceministra de Medio Ambiente: lo denunció por divulgar rumores y fotos manipuladas sobre su vida privada.
Medidas judiciales
Las autoridades le impusieron medidas de coerción que incluyen:
- Impedimento de salida del país
- Presentación periódica ante los tribunales
Además, se investiga si su plataforma digital ha sido usada como instrumento de extorsión sistemática, bajo una fachada de supuesta autoridad profesional que hoy queda oficialmente desmentida.
Share this content:
Publicar comentario