Cargando ahora

Trump prohíbe entrada a EE. UU. a ciudadanos de 12 países, incluyendo a Haití

La Casa Blanca justifica la medida como una acción para «proteger a los estadounidenses de actores extranjeros peligrosos»

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una nueva orden ejecutiva que prohíbe el ingreso al país a ciudadanos de 12 naciones, incluyendo a Haití, en una acción que la Casa Blanca enmarca dentro de sus esfuerzos para “proteger a los estadounidenses de actores extranjeros peligrosos”.

La lista de países afectados por esta prohibición incluye: Afganistán, Birmania, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen, según informó el Ejecutivo en un comunicado oficial.

Además, la administración Trump impuso restricciones adicionales a los ciudadanos de otros siete países: Cuba, Venezuela, Burundi, Laos, Sierra Leona, Togo y Turkmenistán, con el objetivo de limitar ciertos tipos de visados y endurecer los controles migratorios.

Motivo: ataque en Colorado

Trump vinculó esta medida con el reciente ataque terrorista en Boulder, Colorado, ocurrido durante una protesta de la comunidad judía. El atacante, según las autoridades, se encontraba en el país ilegalmente, lo que generó críticas a los actuales procesos de verificación migratoria.

“El reciente ataque terrorista en Boulder ha puesto de relieve los peligros extremos que supone para nuestro país la entrada de extranjeros que no han sido debidamente investigados”, expresó Trump en un mensaje en video divulgado por la Casa Blanca.

Esta decisión marca un nuevo endurecimiento en la política migratoria del mandatario, quien desde su regreso al poder en enero ha reinstaurado una agenda más rígida y nacionalista en materia de inmigración y seguridad fronteriza.

Reacciones

Diversas organizaciones de derechos humanos y activistas proinmigrantes han calificado la medida como discriminatoria y políticamente motivada, alegando que afectará injustamente a miles de personas que buscan protección o reunificación familiar.

Hasta el momento, no se han anunciado excepciones humanitarias o vías de apelación claras para los ciudadanos de los países afectados.

Share this content:

Informando.com.do es un medio ágil, audaz y versátil, dirigido por Alba Disla, comunicadora, actriz, estilista, trabajadora de la prensa y productora audiovisual. Con más de cinco años de trayectoria, este espacio digital se ha convertido en un punto clave donde la noticia llega primero.

Publicar comentario