Abinader observa ley del TSE y objeta que conozca elecciones gremiales
Santo Domingo. El presidente Luis Abinader observó la ley que modifica el marco jurídico del Tribunal Superior Electoral (TSE), cuestionando que este órgano tenga competencia para conocer impugnaciones de elecciones en colegios gremiales profesionales, al considerar que dicha atribución carece de justificación jurídica.
En una carta dirigida al presidente del Senado, Ricardo de los Santos, el mandatario señaló que los colegios gremiales no son organizaciones políticas y, por tanto, los derechos involucrados en sus procesos electorales no son de naturaleza político-electoral. Citó la sentencia TC/0307/17 del Tribunal Constitucional, que refuerza este criterio.
El Poder Ejecutivo recomendó eliminar el numeral 10 del artículo 12 de la ley aprobada por el Congreso el pasado 22 de mayo, que ampliaba las competencias del TSE para incluir conflictos gremiales. Asimismo, sugirió limitar el numeral 2 del mismo artículo para que el tribunal solo intervenga en disputas internas de organizaciones cívicas si afectan derechos político-electorales.
Cuestionamientos salariales
Abinader también objetó el incremento salarial previsto para los jueces del TSE, que supondría un alza del 46% y superaría el tope establecido por la Ley 105-13 sobre Regulación Salarial del Estado. Advirtió que esto generaría un “desnivel” respecto a los miembros de la Junta Central Electoral (JCE) y violaría el principio de equidad.
No obstante, mantuvo beneficios como el derecho a portar un arma de fuego asignada por el Estado, escoltas personales y familiares, exoneraciones vehiculares y el uso de placas oficiales.
Otras observaciones del Ejecutivo
El presidente también sugirió que los partidos políticos tengan un plazo de 30 días para resolver impugnaciones internas, tras el cual podría activarse la vía jurisdiccional ante el TSE.
Respecto a las Juntas Electorales, Abinader rechazó que el TSE pueda asignarles competencias, argumentando que esto corresponde exclusivamente al ámbito legislativo.
Vuelta al Congreso
Tras la observación presidencial del 6 de junio, el Senado acogió la recomendación en una única lectura y remitió el proyecto nuevamente a la Cámara de Diputados, como parte del procedimiento legislativo requerido.
Share this content:
Publicar comentario