Cargando ahora

Denuncian perfil racial tras detenciones de ciudadanos latinos durante redadas migratorias en EE. UU.

Los Ángeles. — Las redadas migratorias llevadas a cabo en el área de Los Ángeles por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) han generado una creciente ola de críticas y denuncias por parte de activistas y ciudadanos, tras la detención de varios latinos que resultaron ser ciudadanos estadounidenses.

Uno de los casos más sensibles es el de Cary López Alvarado, una joven embarazada de 23 años, detenida el pasado 8 de junio junto a su pareja y un primo, también ciudadano estadounidense, en el área de Hawthorne. Pese a declarar su nacionalidad, López fue esposada y trasladada a un centro de procesamiento, donde según relató, los agentes asumieron que era indocumentada por su origen latino.

“Me encadenaron de manos y pies… sentí que me presionaban demasiado el vientre”, explicó la joven a medios locales. Tras ser liberada por dolores, dio a luz a su hija días después en un hospital. Su pareja, Brayan Nájera, fue trasladado a un centro de detención en Texas, sin haber conocido aún a su hija recién nacida.

El abogado Luis Carrillo, que representa a la joven, calificó el incidente como “una muestra indignante de uso excesivo de fuerza que pudo poner en riesgo su embarazo”.

Más denuncias: ciudadanos detenidos por “parecer inmigrantes”

En Pico Rivera, otro incidente involucró a Adrián Andrew Martínez, un trabajador de Walmart de 20 años, detenido violentamente por agentes de ICE que irrumpieron en su lugar de trabajo. Videos de testigos muestran cómo fue derribado pese a los gritos de compañeros que afirmaban que era ciudadano estadounidense.

La comunidad respondió con una manifestación multitudinaria en rechazo al operativo. El administrador local, Steve Carmona, expresó preocupación por el impacto de las redadas sobre los residentes latinos.

Otro caso ocurrió en Montebello, donde Javier Ramírez, dueño de un negocio local, fue arrestado frente a su establecimiento pese a mostrar su pasaporte y documentos que acreditaban su ciudadanía. En todos los casos, ICE ha argumentado que las detenciones fueron por obstrucción a las operaciones.

Acusan perfil racial en operativos de ICE

Organizaciones de derechos civiles como CHIRLA y defensores legales acusan a los agentes federales de aplicar perfil racial, actuando con base en el origen étnico más que en el estatus migratorio real.

“La ciudadanía no está protegiendo a estas personas del abuso. Ser latino en estos operativos es visto como un indicio suficiente de ser indocumentado”, advirtió Angélica Salas, directora ejecutiva de CHIRLA.

El operativo en Los Ángeles, autorizado por el Departamento de Seguridad Nacional, podría extenderse por hasta 60 días, y ya ha dejado cientos de detenidos. Sin embargo, la falta de filtros adecuados y los errores en identificación están generando una crisis de confianza en las fuerzas federales y abriendo la puerta a posibles demandas legales por detención ilegal y violaciones de derechos civiles.

Share this content:

Informando.com.do es un medio ágil, audaz y versátil, dirigido por Alba Disla, comunicadora, actriz, estilista, trabajadora de la prensa y productora audiovisual. Con más de cinco años de trayectoria, este espacio digital se ha convertido en un punto clave donde la noticia llega primero.

Publicar comentario