Pacientes con mieloma múltiple en Santiago esperan desde hace dos años por medicamentos de alto costo
Decenas de pacientes diagnosticados con mieloma múltiple —un tipo de cáncer que afecta la médula ósea— continúan en lista de espera para ingresar al Programa de Medicamentos de Alto Costo del Ministerio de Salud Pública, algunos desde hace más de dos años.
El medicamento que muchos de estos pacientes necesitan, como el daratumumab 1800 mg, tiene un costo mensual superior a los RD$360,000, cifra inalcanzable para la mayoría de las familias afectadas.
Una de estas personas es Altagracia Jiménez Castillo, de 54 años, residente en Santiago. Su hija, Nieve María Arias Jiménez, relató que iniciaron la solicitud de ingreso al programa el 16 de noviembre de 2023, y que en mayo de 2024 fueron contactadas para actualizar el historial clínico y la receta médica. Desde entonces, no han recibido respuesta concreta.
“Después de varios viajes a Santo Domingo, la única respuesta que nos dan es que no hay presupuesto para nuevos pacientes”, denunció Nieve María.
Una situación similar enfrenta la familia de Edilio Martínez Almonte, de 56 años, residente en Santiago Oeste, quien también necesita el mismo tratamiento para enfrentar su diagnóstico. Su esposa, Martha Reyes, asegura que llevan dos años en lista de espera.
“Hace ocho meses nos llamaron para actualizar los datos, nos dijeron que nos avisarían, pero seguimos esperando. El tratamiento que le están aplicando ahora no le está funcionando como el que necesita”, lamentó.
Problema de presupuesto y voluntad política
Según Bertha Montero, presidenta de la Fundación de Pacientes con Mieloma Múltiple, el problema radica en que los nuevos solicitantes no pueden ingresar al programa por falta de presupuesto, aunque quienes ya están dentro sí continúan recibiendo su tratamiento de forma regular.
“Hay pacientes que llevan meses y hasta años esperando. Las autoridades simplemente les dicen que no hay dinero para nuevos ingresos”, explicó Montero.
La dirigente también cuestionó lo que califica como falta de voluntad política por parte de las instituciones responsables, incluyendo Promese/Cal, el Gabinete de Salud y el Ministerio de Salud Pública.
Un drama que se extiende en el Cibao
Familias de Santiago y otras provincias del Cibao han expresado su desesperación ante la falta de respuestas concretas. Las demoras, el silencio institucional y la imposibilidad de costear tratamientos privados están afectando no solo la salud, sino también la calidad de vida de pacientes en estado crítico.
Share this content:
Publicar comentario