Cargando ahora

Cámara de Cuentas en silencio ante peticiones de auditoría a Senasa

Santo Domingo. En medio de crecientes denuncias sobre una posible crisis financiera en el Seguro Nacional de Salud (Senasa), la Cámara de Cuentas de la República Dominicana mantiene un silencio sostenido frente a las múltiples solicitudes de auditoría a la aseguradora estatal, generando una mayor incertidumbre entre los sectores vinculados al sistema de salud.

En los últimos días, Senasa se ha visto en el centro de un intenso debate público. La cancelación de la cobertura para la venta de medicamentos a domicilio, que obliga a los afiliados a acudir presencialmente a las farmacias, marcó un punto de inflexión que ha provocado reacciones generalizadas tanto de afiliados como de médicos, clínicas y farmacias.

A ello se suman denuncias sobre retrasos en los pagos a proveedores, limitaciones en la cobertura de servicios, y advertencias sobre un déficit financiero que, según algunos sectores, podría comprometer la estabilidad de la institución.

Denuncias y tensiones

La primera advertencia pública sobre una posible crisis en Senasa provino del partido Fuerza del Pueblo, posición que fue respaldada posteriormente por el Colegio Médico Dominicano (CMD), el cual alertó sobre pagos atrasados a médicos y centros de salud privados.

Frente a estas denuncias, el presidente Luis Abinader intervino para asegurar que el Gobierno garantizará la operatividad de Senasa y la continuidad del respaldo financiero. El mandatario reiteró que no se excluirá a los 2.4 millones de nuevos afiliados incorporados durante su administración, la mayoría en el régimen subsidiado.

Este régimen, destinado a personas sin ingresos formales, ha sido una de las piedras angulares del crecimiento de Senasa, convirtiéndola en la ARS más grande del país.

Llamados a la transparencia

Sin embargo, la falta de respuesta por parte de la Cámara de Cuentas, entidad constitucionalmente encargada de auditar el uso de los fondos públicos, genera inquietud. Diversos sectores han solicitado la fiscalización financiera de Senasa, en un contexto que demanda claridad sobre su sostenibilidad y manejo presupuestario.

La exdirectora de Senasa, doctora Alma Bobadilla, considera que una auditoría es imprescindible. “Senasa no solo debe ser auditada, sino que tiene la responsabilidad de ser un modelo de eficiencia y cumplimiento de la Ley 87-01 de Seguridad Social”, expresó.

Además, advierte que el rápido crecimiento del número de afiliados puede estar tensionando la capacidad operativa de la aseguradora si no se acompaña de un financiamiento robusto y una gestión adecuada.

Un modelo en jaque

Pese a que Senasa ha sido históricamente vista como un referente positivo dentro del sistema de seguridad social, las recientes tensiones ponen a prueba esa percepción. El retraso en los pagos, los ajustes en los servicios, y la ausencia de una evaluación externa objetiva alimentan la percepción de que su modelo de expansión podría estar comprometiendo su eficiencia y sostenibilidad.

Mientras tanto, se mantiene la expectativa sobre si la Cámara de Cuentas atenderá finalmente el llamado a fiscalizar a una de las instituciones más sensibles del aparato estatal.

Share this content:

Informando.com.do es un medio ágil, audaz y versátil, dirigido por Alba Disla, comunicadora, actriz, estilista, trabajadora de la prensa y productora audiovisual. Con más de cinco años de trayectoria, este espacio digital se ha convertido en un punto clave donde la noticia llega primero.

Publicar comentario