Cargando ahora

Sector sindical espera “sin sorpresas” sesión del Senado sobre reforma laboral

Santo Domingo. El movimiento sindical dominicano se mantiene en alerta frente a la sesión que celebrará el Senado de la República el próximo martes, en la que se espera conocer la propuesta de reforma al Código de Trabajo. El presidente del Consejo Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael –Pepe– Abreu, advirtió que el sector espera que no haya ninguna “sorpresa”, especialmente respecto al tema de la cesantía laboral, el cual, según afirmó, no fue incluido en el informe final de la comisión especial del Senado.

Abreu explicó que en el seno de dicha comisión, ninguno de los senadores planteó revisar la cesantía, una figura clave para los derechos laborales, y que fue descartada del proyecto en virtud de un acuerdo tripartito entre Gobierno, trabajadores y empresarios.

“No hay ninguna razón para que el Senado introduzca cambios de último momento. Sería una ruptura del consenso alcanzado”, advirtió el dirigente sindical.

Trabajo remoto con reglas claras

Entre los puntos consensuados en el proyecto se encuentra el reconocimiento legal del trabajo remoto, una modalidad ampliamente adoptada tras la pandemia. Según Abreu, el proyecto establece que el costo del trabajo a distancia —como internet, electricidad y equipos— deberá ser regulado, y contempla que ambas partes puedan revertir el acuerdo si una de ellas lo solicita.

El sindicalista subrayó que se prepara una reglamentación complementaria que definirá estos aspectos, incluyendo las condiciones para la inspección laboral remota y la cobertura de riesgos laborales.

Brecha en plataformas digitales

Uno de los temas que quedó fuera del consenso fue el de los trabajadores de plataformas tecnológicas, como repartidores de Uber Eats, PedidosYa o conductores de Uber, quienes —según explicó Abreu— carecen de protección laboral y cobertura de seguridad social.

“Las grandes plataformas han dicho que no tienen representación formal aquí, lo que complica avanzar en una regulación. Sin embargo, advertimos que estos trabajadores pueden presentar demandas en caso de accidentes o abusos”, afirmó.

Pese a la omisión, Abreu recordó que en Europa ya existen precedentes judiciales que reconocen derechos laborales a este tipo de trabajadores, y espera que eventualmente se aborde el tema en la legislación dominicana.

Eliminación del juez conciliador

El proyecto también contempla la eliminación del juez de conciliación, figura presente en la legislación vigente. Aunque esta decisión ha generado debate, Abreu afirmó que su exclusión no afecta los derechos de los trabajadores, y que fue planteada por el sector empleador como una manera de agilizar la resolución de conflictos laborales.

“El juez conciliador no resuelve el fondo del conflicto. Su eliminación evitará embargos temerarios y reducirá los costos judiciales”, sostuvo.

Según el líder sindical, algunos abogados laboralistas también han respaldado esta medida, argumentando que prolonga innecesariamente los procesos y encarece la defensa legal.

Reforma lista para avanzar

La comisión especial del Senado concluyó su análisis del proyecto de ley que modifica el Código de Trabajo vigente desde 1992 (Ley 16-92). De ser aprobado por el Senado el martes, el proyecto será remitido a la Cámara de Diputados. Si obtiene respaldo en ambas cámaras, pasará al Poder Ejecutivo para su promulgación.

Entre los aspectos destacados de la reforma se incluyen la ampliación de la licencia de paternidad, el fortalecimiento de las inspecciones laborales y la regulación del teletrabajo.

Share this content:

Informando.com.do es un medio ágil, audaz y versátil, dirigido por Alba Disla, comunicadora, actriz, estilista, trabajadora de la prensa y productora audiovisual. Con más de cinco años de trayectoria, este espacio digital se ha convertido en un punto clave donde la noticia llega primero.

Publicar comentario