Cargando ahora

Hallazgo de osamentas en la Ciudad Colonial es parte del legado histórico y no retrasa obras de rehabilitación

El descubrimiento reciente de osamentas humanas en las inmediaciones de la iglesia Nuestra Señora del Carmen, en la calle Arzobispo Nouel, no representa una situación extraordinaria ni genera retrasos significativos en los trabajos de rehabilitación que se llevan a cabo en la Ciudad Colonial, según informó la Dirección Nacional de Patrimonio Monumental (DNPM) del Ministerio de Cultura.

La institución explicó que este tipo de hallazgos es común en un espacio urbano patrimonial con más de cinco siglos de historia, y recordó que durante la época colonial era habitual sepultar a los fieles en los alrededores de los templos religiosos.

“La práctica de enterramientos en torno a iglesias fue común hasta la formal apertura del cementerio de la avenida Independencia, en agosto de 1824”, indicó Patrimonio Monumental.

Un proceso previsto y bajo control

El hallazgo tuvo lugar durante labores de rehabilitación frente a la Iglesia del Carmen, construida en 1615 por la Hermandad de los Remedios y del Carmen. Patrimonio Monumental aseguró que el cronograma de intervención ya contempla tiempos asignados a las investigaciones arqueológicas, conforme a las normativas y protocolos establecidos para la preservación del patrimonio cultural.

“Estos procesos no afectan de manera significativa el avance general del proyecto”, precisó la entidad.

Importancia de la evaluación arqueológica

Antes de ejecutar cualquier obra, se realiza una evaluación arqueológica para identificar vestigios culturales y tomar decisiones sobre su conservación. Este protocolo forma parte del “Protocolo de Intervención para la Preservación del Patrimonio Cultural Material”.

En el caso específico, la zona había sido designada para la instalación de un Centro de Transformación (CT) que permitirá soterrar cables eléctricos y de telecomunicaciones, eliminando los postes aéreos en las calles revitalizadas.

  • whatsapp-image-2025-05-21-at-104042-am-1-db4dce8d-1024x683 Hallazgo de osamentas en la Ciudad Colonial es parte del legado histórico y no retrasa obras de rehabilitación
  • whatsapp-image-2025-05-21-at-104043-am-b95ef55d-1024x683 Hallazgo de osamentas en la Ciudad Colonial es parte del legado histórico y no retrasa obras de rehabilitación

Parte del proyecto integral

Desde enero, el Programa Integral de Desarrollo Turístico y Urbano de la Ciudad Colonial, impulsado por el Ministerio de Turismo con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), trabaja en la revitalización de varias calles emblemáticas como parte de la modernización del centro histórico.

Las calles intervenidas incluyen:

  • Arzobispo Nouel (tramo entre Sánchez y José Reyes)
  • Padre Billini (entre José Reyes y 19 de Marzo)
  • Calle Duarte
  • Tramos de intersección entre Padre Billini y Arzobispo Nouel, y 19 de Marzo

La Dirección Nacional de Patrimonio Monumental concluyó destacando que los trabajos arqueológicos realizados se integran como parte esencial del proceso de preservación del legado histórico y cultural de la ciudad más antigua del Nuevo Mundo.

Share this content:

Informando.com.do es un medio ágil, audaz y versátil, dirigido por Alba Disla, comunicadora, actriz, estilista, trabajadora de la prensa y productora audiovisual. Con más de cinco años de trayectoria, este espacio digital se ha convertido en un punto clave donde la noticia llega primero.

Publicar comentario