Cargando ahora

Contrabando de cigarrillos, alcohol y medicamentos costó al Estado dominicano RD$4,500 millones en cuatro años

El Estado dominicano dejó de percibir más de RD$4,500 millones en ingresos aduanales en los últimos cuatro años a causa del contrabando de cigarrillos, alcohol y medicamentos, según informó el ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor -Ito- Bisonó.

El anuncio fue hecho durante la incineración del mayor cargamento de productos ilegales decomisado en los últimos años, valorado en más de RD$100 millones, que se llevó a cabo en las instalaciones de P&D Recycling, en Quitasueño, Haina.

Productos incinerados

El cargamento incautado incluía:

  • 7,449,841 cigarrillos marca Capital (valorados en RD$74.4 millones en el mercado negro)
  • 13,432,720 unidades de medicamentos ilegales
  • 20,312 estimulantes sexuales falsificados
  • 46,761 botellas de alcohol adulterado
  • 1,465 litros de clerén
  • 6,204,558 cigarrillos adicionales

También se incineraron ampollas de anabólicos ocultas en cajas de repuestos de vehículos. Estos productos se venden en el mercado negro entre RD$15,000 y RD$20,000 por unidad.

  • 22052025-industria-y-comercio-incinera-productos-ilicitos-luduis-tapia375-c05ec674-1-1024x683 Contrabando de cigarrillos, alcohol y medicamentos costó al Estado dominicano RD$4,500 millones en cuatro años
  • 22052025-industria-y-comercio-incinera-productos-ilicitos-luduis-tapia371-2a00ffae-1-1024x683 Contrabando de cigarrillos, alcohol y medicamentos costó al Estado dominicano RD$4,500 millones en cuatro años
  • 22052025-industria-y-comercio-incinera-productos-ilicitos-luduis-tapia361-d7d89aba-1-1024x683 Contrabando de cigarrillos, alcohol y medicamentos costó al Estado dominicano RD$4,500 millones en cuatro años

Operativos reforzados

El director de ProConsumidor, Eddy Alcántara, atribuyó el aumento en los decomisos a una mayor intensidad en los operativos, principalmente en la zona fronteriza, más que a un alza de la actividad ilícita. Aseguró que las intervenciones se han multiplicado por cinco en los últimos años y que los operativos continuarán de forma permanente.

Impacto en la industria

Circe Almánzar, vocera de la Asociación Dominicana de Productores de Ron (Adopron), advirtió sobre el impacto del comercio ilícito en su sector. Destacó tres formas de afectación:

  1. Fabricación sin estándares de calidad
  2. Evasión de impuestos
  3. Adulteración de productos, que ha provocado muertes en años recientes

Cooperación internacional

La procuradora adjunta Isis de la Cruz informó sobre la formación de un equipo especializado para enfrentar estos delitos y anunció futuras jornadas preventivas.

Por su parte, Abdías Ortiz, agregado de Aduanas y Protección Fronteriza de la Embajada de Estados Unidos, elogió las acciones del Gobierno dominicano y adelantó que se trabaja en una declaración conjunta para formalizar el intercambio de información entre ambos países.

Share this content:

Informando.com.do es un medio ágil, audaz y versátil, dirigido por Alba Disla, comunicadora, actriz, estilista, trabajadora de la prensa y productora audiovisual. Con más de cinco años de trayectoria, este espacio digital se ha convertido en un punto clave donde la noticia llega primero.

Publicar comentario