Cargando ahora

EE. UU. impulsa sanciones contra bandas criminales y élites corruptas en Haití

Senadores bipartidistas presentan ley para sancionar vínculos entre pandillas haitianas y figuras políticas y económicas

Washington, D.C. — Un grupo de senadores estadounidenses liderado por Rick Scott presentó este viernes el proyecto de ley Haiti Criminal Collusion Transparency Act, con el objetivo de investigar y sancionar la colaboración entre bandas criminales y élites políticas y económicas en Haití, en medio de la creciente violencia e inestabilidad que afecta al país caribeño.

La legislación, respaldada de forma bipartidista, busca presionar al Departamento de Estado para que elabore un informe detallado sobre la influencia de las bandas haitianas en los sectores político y económico, y propone sanciones específicas como revocación de visas, congelamiento de bienes y restricciones a individuos y entidades que mantengan vínculos con estas organizaciones criminales.

Designación de pandillas como grupos terroristas

El proyecto de ley coincide con los esfuerzos de la administración del expresidente Donald Trump, que avanza en la designación de las bandas Viv Ansanm y Gran Grif como organizaciones terroristas. Estas agrupaciones han sido señaladas como responsables de actos de extrema violencia, secuestros, asesinatos y del desplazamiento de más de un millón de haitianos.

Postura de los senadores: seguridad y derechos humanos

El senador Rick Scott afirmó que Haití ha sido víctima del control de “grupos violentos y élites corruptas” durante demasiado tiempo. “Este proyecto de ley dejará en evidencia la colaboración entre los delincuentes y quienes ostentan el poder. Estados Unidos no tolerará esta violencia”, declaró.

Su colega, la senadora Jeanne Shaheen, hizo hincapié en la dimensión humanitaria de la crisis: “El desplazamiento de mujeres y niños haitianos es una tragedia. Esta ley permitirá actuar con mayor eficacia para restablecer la seguridad y la estabilidad en la región”.

El senador Chris Coons reforzó la idea de que una Haití estable contribuye a la seguridad de Estados Unidos. “Las bandas operan con total impunidad. Es nuestro deber exigir responsabilidades a quienes promueven este caos”, expresó.

Por su parte, John Curtis advirtió sobre el impacto regional de la crisis: “Haití se está convirtiendo en un foco de desestabilización en el Caribe. Esta legislación busca cortar el apoyo que fortalece a las pandillas”.

Finalmente, el senador Tim Kaine subrayó la urgencia del tema: “La violencia ha generado una crisis sin precedentes. Este proyecto de ley nos brinda herramientas para abordar el problema de raíz y proteger tanto a Haití como a la seguridad nacional de EE. UU.”.

Share this content:

Informando.com.do es un medio ágil, audaz y versátil, dirigido por Alba Disla, comunicadora, actriz, estilista, trabajadora de la prensa y productora audiovisual. Con más de cinco años de trayectoria, este espacio digital se ha convertido en un punto clave donde la noticia llega primero.

Publicar comentario