Ejecutivo convocará legislatura extraordinaria para avanzar en aprobación del nuevo Código Penal
El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, confirmó este viernes que el Poder Ejecutivo realizará en los próximos días una convocatoria a legislatura extraordinaria, con el objetivo de dar continuidad al proceso de aprobación del proyecto de reforma del Código Penal.
La decisión responde a una solicitud del Congreso Nacional, que busca extender el tiempo disponible para concluir el estudio y votación del proyecto antes de que culmine la actual legislatura ordinaria, el próximo sábado 26 de julio.
“La legislatura cierra mañana. Al no poder concluir los trabajos, el presidente del Senado y yo hemos sugerido al presidente de la República que convoque a una legislatura extraordinaria que se extienda, al menos, hasta el 5 de agosto. Lo importante es que el presidente está de acuerdo”, declaró Pacheco.
Proceso de análisis continúa
Pacheco indicó que el proyecto de Código Penal aún se encuentra en fase de revisión, atendiendo observaciones formuladas por diversos sectores, entre ellos la Procuraduría General de la República y la Policía Nacional, que remitieron más de 120 observaciones con propuestas de mejora.
Para ello, una comisión integrada por cinco diputados de las principales bancadas trabaja conjuntamente con representantes del Ministerio Público, la Policía y la Defensoría Pública para consensuar los puntos críticos del documento.
“La comisión ha avanzado enormemente, y esperamos terminar esa ardua labor la semana que viene”, aseguró el legislador.
El proyecto de Código Penal solo requiere la segunda lectura en la Cámara de Diputados para ser enviado al Poder Ejecutivo y proceder con su promulgación.
Entrada en vigencia y ajustes posteriores
Pacheco recordó que, una vez aprobado, el nuevo Código Penal contará con un período de un año para aplicar posibles correcciones a través de leyes complementarias.
“Después de su promulgación, tendremos un año para atender cualquier inquietud o situación que se identifique, mediante legislación adicional que permita hacer los ajustes necesarios”, explicó.
El presidente de la Cámara reiteró el compromiso del Congreso con modernizar el marco penal dominicano, que actualmente se basa en un conjunto de leyes heredadas del Código Napoleónico de 1810.
“Este país no le perdonaría al Congreso que, después de tantos años, no logremos dotarlo de un Código Penal netamente dominicano”, enfatizó.
Código Laboral será pospuesto
En otro orden, Pacheco informó que el proyecto de ley de reforma al Código de Trabajo (Ley 16-92) será retirado temporalmente para continuar su evaluación. Según explicó, aún persisten diferencias entre los sectores laboral y empresarial que deben ser conciliadas.
“Ya hemos hablado con los diputados. Tendremos tiempo de consultar a todos los sectores y acercar las posiciones. Las diferencias no son tantas”, dijo, aclarando que el proyecto no elimina la cesantía laboral.
Próxima sesión
Una vez el Poder Ejecutivo formalice la convocatoria extraordinaria, la Cámara de Diputados planea convocar una sesión plenaria el martes 29 de julio a las 10:00 a.m., adelantó Pacheco.
Share this content:
Publicar comentario