Se desarrolla la tormenta tropical Erin en el Atlántico con potencial de convertirse en huracán
Modelos de pronóstico ubican el sistema al norte de las Antillas Mayores como ciclón de mayor intensidad
Este lunes se formó en el océano Atlántico la tormenta tropical Erin, situada justo al oeste del archipiélago de Cabo Verde, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (CNH).
El sistema presenta vientos sostenidos de hasta 75 km/h, acompañados de ráfagas de mayor intensidad.
De acuerdo con el boletín emitido a las 10:00 de la mañana, se prevé que Erin experimente un fortalecimiento progresivo en los próximos días.
Los vientos con intensidad de tormenta tropical alcanzan un radio de aproximadamente 55 kilómetros desde su centro.
El mapa de proyecciones elaborado por el CNH señala la posibilidad de que Erin alcance la categoría de huracán, e incluso evolucione a un huracán de gran magnitud.
En la actualidad, el fenómeno avanza hacia el oeste a una velocidad cercana a 31 km/h, movimiento que, según los meteorólogos, se mantendrá durante los días siguientes.
“Erin avanza rápidamente hacia el oeste y, en el corto plazo, podría presentar un ligero desplazamiento hacia el suroeste”, precisó el reporte.
Algunos modelos de predicción sugieren que el sistema podría intensificarse hasta convertirse en un huracán de importancia, con una trayectoria que lo situaría al norte de las Antillas Mayores, incluyendo República Dominicana y Puerto Rico.

Fases de un ciclón tropical
Los ciclones tropicales se clasifican según la intensidad de sus vientos: comienzan como depresión tropical, luego pasan a tormenta y, si continúan aumentando en fuerza, alcanzan la categoría de huracán. Aunque comparten naturaleza, cada etapa representa un nivel distinto de potencia.
De acuerdo con la Organización Meteorológica Mundial, un sistema se considera tormenta tropical cuando sus vientos sostenidos superan los 63 km/h.
En cambio, para ser clasificado como huracán, debe superar los 118 km/h, con categorías que van del 1 al 5 en función de la fuerza de los vientos y su potencial destructivo.
Perspectivas para la temporada 2025
Para el ciclo de huracanes en el Atlántico de este año, especialistas de la Universidad Estatal de Colorado anticipan una temporada más activa de lo habitual.
El pronóstico contempla la formación de 17 tormentas con nombre, de las cuales nueve podrían alcanzar fuerza de huracán y cuatro superar la categoría tres, convirtiéndose en fenómenos de gran intensidad.
Los investigadores atribuyen estas previsiones a las temperaturas superiores al promedio en la superficie del Atlántico oriental subtropical y el mar Caribe, lo que favorecería el desarrollo de ciclones más fuertes.
Share this content:
Publicar comentario