Estudiantes cruzan río en balsas improvisadas para iniciar el año escolar en Tamayo
La comunidad reclama la construcción de un puente y la reconstrucción del centro educativo Antonio Duvergé Duval, en condiciones precarias desde hace más de 20 años.
En el municipio de Tamayo, provincia Bahoruco, decenas de estudiantes comenzaron un nuevo año escolar arriesgando sus vidas: deben cruzar el río Yaque del Sur en balsas improvisadas hechas con cuatro tanques, para poder asistir a clases.
El trayecto inicia desde las 6:00 de la mañana. Los niños caminan largas distancias hasta el río y pagan 50 pesos por el cruce. Algunos deben nadar, mientras otros dependen de favores de transporte para completar el viaje hasta los centros educativos de las comunidades de El Higuito o Fondo Negro.
La situación afecta principalmente al Centro Educativo Antonio Duvergé Duval, en la comunidad de Honduras, que solo imparte docencia hasta 4to de primaria y lleva más de dos décadas esperando ser reconstruido. La Asociación Dominicana de Profesores (ADP), a través de su presidente en Tamayo, Luis Medina, denuncia desde 2018 que el plantel funciona en condiciones de abandono. Incluso, ingenieros del Ministerio de Educación recomendaron su demolición, pero sigue en uso.
Los comunitarios también reclaman la construcción de una verja perimetral, ya que personas y animales penetran al plantel y afectan la docencia en las pocas aulas disponibles.
Además, exigen con urgencia un puente sobre el río Yaque del Sur, que no solo beneficiaría a los estudiantes, sino también a los agricultores que transportan sus productos en las mismas balsas artesanales.
“Es lamentable que en pleno siglo XXI nuestros niños y niñas estén condenados a arriesgar sus vidas para estudiar”, expresaron dirigentes comunitarios, que reiteraron el llamado al Ministerio de Educación y al Gobierno Central para que den una solución definitiva.
Share this content:
Publicar comentario