Cargando ahora

Expertos advierten que puertorriqueños podrían verse afectados por decisión del Tribunal Supremo sobre redadas del ICE

San Juan, Puerto Rico. – Defensores de derechos civiles alertaron que la reciente decisión del Tribunal Supremo de Estados Unidos, que revocó una orden que había paralizado las redadas migratorias del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Los Ángeles, podría tener repercusiones directas para los puertorriqueños, incluso dentro de la isla.

El fallo del máximo foro judicial federal permitiría a los agentes del ICE continuar con sus operativos basados en perfiles raciales, el idioma que hablan las personas o los lugares donde trabajan, prácticas que, según los expertos, podrían impactar a ciudadanos puertorriqueños que encajen en estos criterios.

“Muchos puertorriqueños no portan su pasaporte porque no lo necesitan para viajar dentro del territorio estadounidense. Pero con esta decisión, cualquier persona que sea detenida y no tenga a la mano un documento que pruebe su ciudadanía podría enfrentar complicaciones innecesarias”, explicó uno de los analistas consultados.

La preocupación surge porque, aunque los puertorriqueños son ciudadanos estadounidenses desde 1917, las redadas indiscriminadas del ICE podrían provocar situaciones de abuso o detenciones erróneas si no se demuestra rápidamente la identidad o estatus legal de la persona.

Share this content:

Informando.com.do es un medio ágil, audaz y versátil, dirigido por Alba Disla, comunicadora, actriz, estilista, trabajadora de la prensa y productora audiovisual. Con más de cinco años de trayectoria, este espacio digital se ha convertido en un punto clave donde la noticia llega primero.

Publicar comentario

Puede que te hayas perdido