Cargando ahora

Nepal bajo toque de queda tras protestas que provocaron la dimisión del primer ministro

Katmandú, Nepal – El país vive una profunda crisis política luego de que masivas protestas obligaran al primer ministro y a varios miembros de su gabinete a dimitir. El miércoles, Nepal amaneció bajo toque de queda, con soldados patrullando Katmandú y otras ciudades, mientras la nación intenta recuperar la calma tras dos días de violencia que dejaron al menos 30 muertos, 19 de ellos a manos de las fuerzas de seguridad.

Las manifestaciones, lideradas principalmente por jóvenes de la llamada generación Z, estallaron tras la decisión del gobierno de prohibir 26 plataformas de redes sociales, incluyendo WhatsApp, Facebook e Instagram, medida que muchos consideraron un ataque a la libertad de expresión.

El origen de la crisis

La prohibición de redes sociales, adoptada después de que las empresas no cumplieran con nuevos requisitos de registro, afectó al turismo y a los millones de trabajadores nepalíes en el extranjero que dependen de estas plataformas para comunicarse con sus familias.

En redes, el movimiento comenzó con la etiqueta #nepokids, que mostraba supuestos lujos de los hijos de políticos en contraste con la dura realidad económica de la juventud. Esto encendió la indignación y generó las mayores protestas desde que Nepal se convirtió en república en 2008.

Los disturbios

Aunque en internet los manifestantes pedían mantener la protesta pacífica, las tensiones escalaron rápidamente. Edificios gubernamentales, la Corte Suprema y viviendas de políticos fueron incendiados. Incluso la sede del gobierno, Singha Durbar, resultó dañada.

El martes, ante la violencia, el gobierno levantó la prohibición de redes sociales, pero ya era demasiado tarde: el primer ministro y cuatro ministros más renunciaron.

Lo que viene

El futuro político de Nepal es incierto. Un grupo de manifestantes se reunió con líderes militares y propuso a Sushila Karki, expresidenta de la Corte Suprema, para encabezar un gobierno provisional. El ejército no ha confirmado si apoyará esa transición.

Mientras tanto, las fuerzas armadas ordenaron a la población entregar las armas tomadas durante las protestas y advirtieron que actuarán contra quienes no lo hagan.

Share this content:

Informando.com.do es un medio ágil, audaz y versátil, dirigido por Alba Disla, comunicadora, actriz, estilista, trabajadora de la prensa y productora audiovisual. Con más de cinco años de trayectoria, este espacio digital se ha convertido en un punto clave donde la noticia llega primero.

Publicar comentario

Puede que te hayas perdido