Cargando ahora

Forjando identidad entre dos naciones: más de 60,000 dominicanos nacidos en España transforman la diáspora

La nueva generación de dominicanos nacidos en España está definiendo un nuevo perfil para la diáspora criolla en Europa. Así lo reveló el estudio La población dominicana en España: perfil demográfico y socioeconómico, presentado por la socióloga Ramona Hernández, directora del Instituto de Estudios Dominicanos de CUNY, y el economista Francisco Rivera-Batiz, profesor emérito de Columbia University.

La investigación, basada en datos del censo español (2001–2021) y estadísticas locales hasta 2024, muestra que 68,194 dominicanos nacieron en España, siendo el grupo de 0 a 9 años el más numeroso (56.4%), seguido por los de 10 a 14 años (24.4%) y adolescentes de 15 a 19 (10%).

Educación y avance generacional

Uno de los hallazgos más destacados es el avance educativo de esta segunda generación. Las jóvenes dominicanas, en particular, presentan tasas de escolarización comparables o superiores a las españolas. Un 84% de las mujeres dominicanas de 15 a 19 años están matriculadas a tiempo completo, frente al 87% de las españolas, una diferencia mínima que evidencia una integración educativa significativa.

Este patrón, según Hernández, se repite en comunidades dominicanas en EE. UU., donde los hijos de inmigrantes han superado los niveles educativos de sus padres, algo no común en muchas otras comunidades migrantes.

Equilibrio de género y reafirmación identitaria

Otro hallazgo importante es la paridad de género entre los nacidos en España, a diferencia de la primera generación de inmigrantes dominicanos, que es mayoritariamente femenina. Este equilibrio sugiere una integración más estable y sostenida en la sociedad española.

No obstante, la lucha por la identidad sigue latente. Hernández advirtió que, al igual que en Estados Unidos, los jóvenes dominicanos podrían reafirmar su dominicanidad como respuesta al rechazo social. “Esa segunda generación va a optar por ser dominicana, precisamente por el rechazo”, afirmó, entre aplausos.

Llamado a políticas públicas y vínculo con RD

Durante el evento realizado en la Universidad Iberoamericana (Unibe), Hernández hizo un llamado a las autoridades dominicanas para crear políticas públicas serias y sostenidas que fortalezcan el vínculo con la diáspora.

“El pueblo dominicano y sus autoridades tienen la responsabilidad de mantener el contacto con estas generaciones, que ya están incidiendo en sociedades extranjeras e incluso ocupando posiciones de poder”, concluyó la investigadora.

España es actualmente el segundo país con mayor número de inmigrantes dominicanos, por detrás de Estados Unidos.

Share this content:

Informando.com.do es un medio ágil, audaz y versátil, dirigido por Alba Disla, comunicadora, actriz, estilista, trabajadora de la prensa y productora audiovisual. Con más de cinco años de trayectoria, este espacio digital se ha convertido en un punto clave donde la noticia llega primero.

Publicar comentario