Ángel Martínez será presentado ante tribunales que lo declararon en rebeldía por demandas de Guido Gómez Mazara y Sergio “Gory” Moya
El analista y comunicador Ángel Martínez, radicado en Miami, fue detenido este lunes en Puerto Plata y será trasladado a dos tribunales del Distrito Nacional que lo habían declarado en rebeldía por demandas interpuestas por los dirigentes políticos Guido Gómez Mazara y Sergio “Gory” Moya.
Martínez será presentado inicialmente ante la Novena Sala Penal del Distrito Nacional, donde se celebrará una audiencia con el objetivo de levantar la rebeldía dictada en su contra desde 2021. La sesión será presidida por la jueza Milagros Ramírez.
Si el tribunal ordena el levantamiento de la rebeldía, Martínez quedaría en libertad, con la obligación de presentarse a las próximas audiencias del proceso. No obstante, su libertad dependerá de que no exista ninguna otra orden de detención emitida por el Ministerio Público por hechos distintos.
La orden de arresto y captura internacional fue dictada por el entonces juez Vladimir Rosario García, tras una querella por presunta difamación e injuria presentada por Guido Gómez Mazara, presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel). Gómez Mazara acusa a Martínez de haberlo implicado falsamente en actividades relacionadas con el narcotráfico, alegando que supuestamente recogía dinero ilícito para entregárselo al entonces candidato y actual presidente Luis Abinader. Martínez no compareció a ninguna de las cinco audiencias, incluyendo una vista conciliatoria.
Posteriormente, Martínez también será llevado ante la Segunda Sala Penal del Distrito Nacional, donde deberá comparecer por un proceso similar, también paralizado debido a su incomparecencia. En ese caso, la orden de rebeldía fue dictada por el juez suplente Raymundo Mejía, a raíz de una querella interpuesta por el diputado Sergio Moya (Gory), del Partido Revolucionario Moderno (PRM), también por presunta difamación e injuria.
La acción penal privada contra Martínez fue presentada por el legislador el 10 de febrero de 2021, a través de los abogados Frank Reynaldo Fermín y Emmanuel (apoderados especiales), luego de que el comunicador no se presentara al tribunal pese a haber sido legalmente citado.
Los casos contra Ángel Martínez forman parte de un proceso judicial que combina aspectos del derecho penal y la Ley de Crímenes y Delitos de Alta Tecnología, dado que las presuntas difamaciones fueron difundidas en medios digitales.
Share this content:



Publicar comentario